domingo, enero 29, 2006

Stand By

Tras todo este tiempo sin "perpetrar" una entrada creo que se debe cumplir con los escasos lectores (!) que hayamos tenido durante todo este tiempo y dar un final a esta pequeña aventura de verano: como es natural, una vez llegado diciembre se nos acabó el chollo en USA y nos volvimos a España, aunque deseando volver lo más pronto posible. En resumen, tanto Fernando como yo valoramos muy positivamente esta experiencia, la cual recomendamos efusivamente y bla bla bla...

¿Y el blog? Pues por lo menos yo intentaré continuar con él, hablando con más o menos acierto de temas relacionados con los States, sobre anécdotas que quedaron sin contar y con las cuales he aburrido a amigos y conocidos desde mi regreso.

Y de regalo una foto de Alan Rickman, un actor con carisma.



lunes, noviembre 07, 2005

American Popular Culture 101: Doggy bags

El otro día al hablar de las propinas (tips) mencioné de pasada las doggy bags. Literalmente son las bolsas con restos de comida para el perro. Al decir esto enseguida recordamos el chiste del niño que deja mal a sus padres al contradecirles delante del camarero insistiendo en que ellos no tienen ningún perro. Bueno, al menos eso es lo que yo recuerdo.

Camarero: ¿Y entonces ese perro de quién es?
Oliver: ¿Perro? ¿Qué perro?
Laika: ¿Dónde hay un perro?


Pues bien, en Estados Unidos es costumbre llevarse los restos de la comida en cómodos recipientes al efecto que más tarde pueden ser recalentados en casa. Y tengo que decir que a mí me parece una costumbre COJONUDA. Eso sí, nunca lo he hecho, pero no por vergüenza, sino porque para las pocas veces que me dejan salir del orfanato uno no puede ir dejando sobras por ahí.

Iba a hacer un chiste sobre perros y coreanos, pero creo que es demasiado obvio

Ya sé que en España somos muy pudorosos y preferimos tirar la comida antes de llevárnosla en una bolsa y acabárnosla en casa, hay que demostrar que todavía hay clases, pero creo que deberíamos rebelarnos contra el maldito sistema de una vez y arrancar de las manos a esos malditos parásitos capitalistas que envenenan el mundo de la hostelería la ración de sobras que nos pertenece.

Oliver: Señor, ¿sería tan amable de poner los restos en una bolsa? Son para el perro, ¿sabe?
Fagin: Pero si hace un momento dijiste que no tenías, zagal
Oliver: Y eso a usted qué le importa, ¡facha, más que facha!


Y si hablamos de los refillings también salimos perdiendo en comparación. Me explico: en un restaurante (normal o de comida rápida) es habitual que te rellenen el vaso las veces que quieras con la bebida que has pedido. Así, puede que pagues un poco más por la Coca Cola (y aún así mucho menos que en Europa) pero a cambio puedes beber la cantidad que te dé la gana. De todas maneras no en todos los sitios hay refillings ilimitados, pero por lo menos no te gastas en una fortuna únicamente en la bebida.



¡Me he ordenado!

Pues eso, que me he ordenado sacerdote de la Iglesia de la Vida Universal.

¿Que no os lo creéis? He aquí mis credenciales:



Sigo oyendo risas...

Lo digo totalmente en serio, que estoy ordenado y puedo oficiar bodas y entierros como bien lo garantiza la Primera Enmienda de la Constitución y la ley del estado de Indiana:

Persons authorized to solemnize marriages Sec. 1. Marriages may be solemnized by any of the following:

(1) A member of the clergy of a religious organization (even if the cleric does not perform religious functions for an individual congregation), such as a minister of the gospel, a priest, a bishop, an archbishop, or a rabbi.


Creo que queda claro, ¿no?

Pues eso, que voy a reenfocar mi vida como hombre de Dios, como mi santo patrono que tras ver la luz camino a Damasco dedicó su vida a propagar el Evangelio.

Van a tener que cambiar muchas cosas en mi vida, empezando por mi forma de vestir. A partir de ahora usaré alzacuellos, anillo para besar y se me tratará de reverendo. Los domingos y fiestas de guardar usaré el rojo cardenalicio. Ya sé que estáis pensando, que mejor la sotana negra que se nota menos la mugre, pero qué queréis que os diga, el rojo me sienta bien y no me importa tener que lavar un poco más.

Biggs: Mwahaha!
Ximinez: Biggs, ahí le ha faltado un "ha". Mejor así: MwahahaHA!



Y quién sabe, a lo mejor hago carrera dentro de la Iglesia. Echaré de menos el sexo con personas adultas pero a cambio tendré una serie de privilegios que de otra manera no podría alcanzar ni trabajando varias vidas: imponer diezmos, quemar herejes, expedir bulas papales, conocer dictadores...

Y por encima de todo, imponer mi superioridad moral a la plebe atemorizada...




martes, noviembre 01, 2005

American Popular Culture 101: Tipping

Una propina es un tip, así que tipping se refiere a la americanísima costumbre de dejar propina allá por donde se pase. Sin embargo, esto no es tan fácil como parece, hay unas reglas:
  1. Si estamos en un restaurante en el que vengan a atendernos personalmente a la mesa SIEMPRE dejaremos entre el 15 y el 20%. Dejar menos (o no dejar nada, directamente) es una falta de respeto o una muestra de descontento con el servicio. Por cierto, Pizza Hut en los USA entra en esta categoría (sí, ¡te vienen a atender!).

  2. En los bares, aunque nos atiendan en la barra, se estila dejar 1$, o la vuelta si esta está comprendida entre 50 centavos y un dólar. Truco: pedir las bebidas por rondas y así nos evitamos tener que dejar el tip en cada bebida.

  3. Taxis: es un caso similar al de los bares. Habrá quien deje más, habrá quien deje menos pero esto es lo que suele ser habitual.

  4. Restaurantes de comida rápida (McDonald's, Wendy's, Burger King, etc): NO se deja propina. Motivo: ver punto 1 (no nos atienden en la mesa).

  5. También se puede dejar propina en otros casos ya más específicos: el chico de los perfumes en los baños públicos, a los mariachis que te amenizan la comida el restaurante mexicano de turno o incluso al portero del edificio que te guarda las maletas por dos horas (verídico).
Eso de calcular el 15% del precio de la comida resulta un poco ridículo al principio, pero al final uno acaba por automatizar el proceso.

Un truco: calcular el 10% (eso es fácil) y sumarle la mitad de esa cantidad (5%). Puesto sobre el papel:



Tan fácil como eso. Y ahora para los más listos de la clase un caso práctico un poco más elaborado:



Otro día hablaremos de las doggy bags y de los refillings, que dicho sea de paso, son costumbres que deberíamos adoptar de inmediato.

He dicho.


sábado, octubre 29, 2005

White Sox

Queremos rendir un pequeño homenaje a los recientes campeones de las World Series: los Chicago White Sox.

Se rompe así una sequía de casi noventa años, puesto que desde 1917 el equipo del sur de Chicago no conseguía el título. Peor lo tienen ahora sus rivales Cubs que llevan casi un siglo sin hacer lo propio.

Fer: ¡Hala Celta!
Pablo: No estamos en Balaídos...
Fer: Ah, entonces... ¡Puto Dépor!



En definitiva, lo que queríamos decir es:

Go Sox!


sábado, octubre 22, 2005

American Popular Culture 101: Wal Mart

Una de las cosas que has de saber una vez vives en USA es dónde conseguir comida. Sí, no es como en Europa donde nuestros gobiernos nos suministran comida gratuitamente por hacer NADA. Digamos todos juntos: ¡qué vergüenza! Desde luego que esto no parece lo que nos prometen en las películas que se empeñan en mandarnos por toneladas año tras año.

A lo que íbamos, necesitamos un lugar donde obtener víveres a cambio de dinero, y el mejor sitio donde comprar más por menos (y esto es literal) es el Wal Mart. Es el más barato sin duda alguna y lo puedes encontrar casi en cualquier esquina o intersección. De hecho, su abundancia es tal que el CDC está considerando incluirlos como plaga de propio derecho.

A grandes rasgos podemos distinguir dos variedades del Wal Mart: el grande y el acojonantemente grande (Supercenter). Podremos distinguir al segundo por:
  • Desapareción de 1.5 a 3 empleos (¿1.5 empleos? serán funcionarios...) por cada nuevo Supercenter creado.
  • Proliferación de empleos temporales en la zona, casi siempre asociados a salarios por debajo del estándar.
  • Abandono de los Wal Mart existentes en la zona.
Todos los Wal Mart son iguales, todos, en todos los Estados Unidos *dato científicamente garantizado*. Y los Supercenter sólo se diferencian en que son el doble de grandes y pone Supercenter, ¿fácil o no?

Tanto da que se trate de Indianápolis, Houston, Chicago o Amytiville: siempre es lo mismo


En los Wal Mart puedes encontrar de todo: desde esa camiseta de los Colts que llevabas tiempo pensando en comprarte, al disfraz del Jonathan para la fiesta de Halloween de los vecinos, a las costillas que Doug cocinará para ti y tu mujer en la barbacoa del domingo o esa crema genital que llevas tiempo aplicándote a escondidas de Helen.

Wal Mart es un mundo en sí mismo. Wal Mart es TU mundo y resulta que está a un precio más que razonable.

Ahora sabemos que Alcampo no fueron los pioneros del "vístase en su supermercado"


Realmente es difícil resistirse a este aluvión de ofertas ¿Para qué ir a otras tiendas si TODAS están en esta?

Padre: Nos llevamos el de Darth Vader
Niño: Pero yo quiero el de Spiderman...
Padre: Realmente no sé qué le ves a ese invertido con pijama
Niño: ... pero yo quiero el de Spiderman...

Padre: ¿Spiderman controla la fuerza y maneja el sable láser? No, ¿verdad? Pues ya está


Toda clase de complementos, desde cosméticos a material de oficina...

- Y también la mochila... esta vez sí que impresionaré a mis compañeros de trabajo
- Pero yo quería el de Spiderman...
- (apretando el puño) Tu falta de fe resulta molesta...



¡Y la comida! ¡Que no se nos olvide la comida!

Pablo: ¿Ayer qué comimos?
Fernando: Carne
Pablo: Eso me parecía...



Y no sólo de carne vive el hombre...

Cuando hay un congreso de la policía en la ciudad esta es la sección que se agota antes


¡Si no lo encuentra en Wal Mart, no lo encontrará en otro sitio!

Ni aquí nos libramos de la basura orgánica...


¿Que nos falta algo? Pues preguntamos a uno de los muchos dependientes que están a nuestra disposición, como por ejemplo esta amable viejecita:

- Mmmeeeh... estoy harta de preguntas. Voy a por un poco de whisky...


Y recuerde:

Always Low Prices - Always Wal Mart!


miércoles, octubre 19, 2005

LUCES, CÁMARA, ACCIÓN.......CHICAGO!!!!!!!

Muy cerca del pueblo en donde vivimos (Indianapolis) se encuentra una ciudad de verdad llamada Chicago, una ciudad donde las palabras sobran y basta con unas pocas imagenes para descubrirla (y ademas es donde se rodo Batman Begins).

"saliendo de Indianapolis...esa semana ni que decir tiene comimos pato toda la semana...."


como se puede ver Chicago es un "poquito" diferente

Y en medio de todo el mogollón han puesto la torre Sears, un gran símbolo fálico desde cuya cumbre puedes ver todo Xicago ( por supuesto pagando, es como el pay-per view, o pago por visión).


Pero como en toda ciudad también hay detalles frikis, como este T1000 en posición fetal situado en plena calle......


O incluso..........., alguien ha visto los intocables?


Y para terminar este acelerado repaso por la vida en Chicago, decir que también salimos de farra, aunque la verdad es que eso no es muy diferente a cualquier ciudad, copas, chicas guapas y mucha marcha, lo mejor desde que estamos aqui.

Un saludo a tod@s.

martes, octubre 18, 2005

Coming soon

Actualizaremos en breve. Mientras tanto piensen en esto: ¿cuál es la única palabra (exceptuando sus derivados) en inglés que contiene las letras U F A en este mismo orden?

Ya sé que duele pero piensen un poco.